domingo, 10 de mayo de 2009

miércoles, 22 de abril de 2009

Buenos y malos sitios web

Un sitio web malo es el de Radio Corazón.

Primero, su interfaz tiene un color rojo muy fuerte que cansa al usuario. Segundo, está desactualizado, los "destacados" son de febrero.
En la sección noticias, no las hay, en ella aparece publicidad.

A pesar de ser el sitio web de una radio, no hay pod
casts. En el menú se puede acceder a páginas de los diferentes programas, pero en ellas sólo hay una descripción de cada uno y una foto de los conductores. Un ejemplo de esto es El chacotero sentimental.

La única interacción que tiene con los usuarios es la sección
Pide tu tema, pero esta es engorrosa, obligan a pedir 3 canciones y para buscar una hay que hacer mas de cuatro clics.



Mientras que un buen sitio web es Youtube.

La interfaz es fácil de usar. En la página de inicio aparecen los videos destacados y los más populares del sitio.


Permite que los usuarios tengan una cuenta, la cual es fácil de crear. Ésta es personalizada, les permite subir su propio contenido y al iniciar sesión ofrece en la página de inicio los videos que más se acercan a los gustos de cada usuario.

Lo bueno es que conecta toda la información de los videos y permite moverse por contenidos parecidos haciendo más fácil encontrar lo que se quiere.

Se pueden comentar los videos, darles una puntuación, agregarlos a los favoritos o compartirlos, por ejemplo.

Los menús de video están bien ubicados al igual que la barra de búsqueda que es lo más importante y que da sugerencias al escribir una o más palabras.

En fin, cumple muy bien su función de ser un sitio de videos, y por algo es el más popular del mundo.

jueves, 16 de abril de 2009

Obama permite financiamiento federal para la investigación con células madres

El presidente de los Estados Unidos anunció que se levantará el veto, implantado por George W. Bush, al financiamiento gubernamental para el desarrollo de estudios científicos con células madres.



Barack Obama aprobó un decreto que permite que a partir del lunes 9 de marzo, científicos puedan realizar investigaciones con células embrionarias con pocos días de gestación ocupando fondos del Estado.


A los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos se les dio un plazo de 120 días para examinar y actualizar las posibilidades que da el financiamiento para las investigaciones.


En agosto de 2001, el ex presidente norteamericano George W. Bush había cerrado la posibilidad a estudios científicos con células madre financiadas con recursos del gobierno debido a razones éticas y religiosas.

Contrario a las opiniones del Congreso y el Senado, Bush había declarado que los estudios con células embrionarias humanas se limitaran al trabajo con las células madres ya existentes, es decir, aquellas que se tenían antes del 9 de agosto de 2001, las cuales corresponderían a 21 líneas celulares. Esto llevó a que en dos ocasiones fueran bloqueados los intentos del congreso por levantar este veto.

Una de las promesas de campaña de Barack Obama en su candidatura a la presidencia había sido renovar la posibilidad a los científicos de hacer investigaciones con células madre; es por esto que el anuncio realizado cumple con lo prometido.

Las respuestas a la decisión tomada por Obama son diversas. El pastor y promotor de ética biológica, doctor Robert Evans comentó a la BBC que se opondría a toda medida para permitir el financiamiento federal de la investigación de nuevas cepas de células madre.

"Da señales de que se le ha negado al embrión humano un estado moral y el correspondiente derecho a la vida", señaló.


"Como evangélico que cree que toda vida es creada igual en la imagen de Dios y que tenemos un estado moral desde el momento de la concepción, yo interpreto eso como una medida escalofriante".


Por otro lado, los científicos se mostraron alegres con el nuevo decreto. John Gearhart, investigador de células madre, declaró a la revista Science, que la nueva política “envía un mensaje internacional, de que los investigadores financiados por el NIH (Institutos Nacionales de Salud) pueden colaborar con la gente”.


Barack Obama, declaró al anunciar el financiamiento a investigaciones con células madre: “Los científicos creen que estas células pueden tener el potencial para ayudarnos a comprender, y posiblemente curar, algunas de nuestras más devastadoras enfermedades y patologías… Apoyaremos en todo lo posible a quienes lleven a cabo este tipo de investigación”.


Y agregó, “Al hacer esto nos aseguramos el liderazgo global de Estados Unidos en descubrimientos y novedades tecnológicas. Esto es esencial, no solo para nuestra prosperidad económica, sino también para el progreso de toda la humanidad”.





martes, 24 de marzo de 2009

Actividad formas narrativas

Al analizar los elementos de las formas narrativas del programa de televisión "Vértigo" podemos decir que:

Posee un contenido cerrado puesto que sigue una pauta; es el director, productores, animadores, etc. Los que dictan de qué se va a hablar en el programa, cuales van a ser los concursos, etc.
Por otra parte, la forma de este programa es variable. Son los usuarios los que mediante mensajes de texto deciden quiénes son los invitados que se quedan participando en el programa y quiénes se van, eligiendo finalmente a un ganador.
El acto de la narración en "Vértigo" lo hace el narrador, ya que son los realizadores del programa los que deciden como se organiza éste; en qué momento se dan a conocer los votos y los invitados salen del programa, cuándo se hacen los concursos, las entrevistas, cuándo son los comerciales, etc.

martes, 17 de marzo de 2009

Video Games



Lalalalala
Feliz Navidad

Nirvana

Video de Nirvana



Perfecto

Hola

Carnaval toda la vida
Vicentico